Disculpa de Kike Pinto a los hermanos Clemente
(para comprenderlo mejor, se debe leer el anticulo Deshaciendo Entuertos que hay mas abajo) |
Kike Pinto Cárdenas 5 de enero a las 18:19 · Se viene produciendo un interesante debate sobre temas relacionados con la música andina a partir de una entrevista que se publicó en las redes y, en otra versión, en la reciente edición dominical del diario El Comercio a los hermanos Raffaele y Felice Clemente, del antiguo grupo "Trencito de los Andes", hoy "Laboratorio de los Huevos Cuadrados". En una de las versiones de dicha entrevista, el entrevistador, Manuel Alejandro Vera Tudela, hace un llamado a una reconciliación y un diálogo y los Clemente hacen, en ambas versiones, un llamado a potenciales interlocutores para buscar una posible colaboración a partir de una preocupación, completamente legítima y válida, a mi entender, por el futuro de la música andina y su aporte a la música de la humanidad. Personalmente debo manifestar que participé hace algunos años en algunos debates y cometí el error de proferir insultos y caer en maltratos personales contra los entrevistados en esa publicación. En primer lugar retiro, desde aquí, públicamente, esas agresiones verbales, que preferiría no recordar, contra los hermanos Clemente y espero que sean disculpadas. En segundo lugar, manifiesto mi interés en ese llamado al diálogo y lo hago extensivo, desde aquí y también de mi parte, a todos los músicos, investigadores, educadores, intérpretes, compositores, especialistas, aficionados, artistas, gestores culturales, en fin, quienes se interesen en la música andina. Hay muchos temas urgentes que personalmente y como director del Instituto TAKI me interesan. Está el tema de la posibilidad de explorar caminos para lograr propuestas de escritura y de sistematización teórica de la música andina en cuanto a escalas, ritmos, armonías, timbres, instrumentaciones y muchos otros aspectos. Está el tema de la música andina en la educación, para lo cual se requiere, precisamente, de preocuparse por el tema anterior. Está el tema de la preservación y proyección hacia el futuro de un verdadero patrimonio estético, de un verdadero "idioma", "lenguaje" o "sistema musical" con plena personalidad dentro del concierto de las músicas de la humanidad, que está en peligro de perderse. Está el tema de nuestro patrimonio en instrumentos musicales, patrimonio que merece no solo un museo, como proponemos dede hace años a través del Instituto TAKI, sino muchos museos y muchos estudios y propuestas más, más allá de las limitaciones de la labor de individuos aislados sino como un proyecto que yo considero de interés nacional y hasta mundial. En fin... hay muchos temas más. En tercer lugar, deseo dejar claro que, en mi opinión, no son solamente los aspectos puramente musicales, para especialistas en la música o la musicología, los que condicionan el futuro de la música andina sino también los relacionados con contextos sociales, políticos, culturales, etc. (los Clemente también tocan algunos de ellos en dicha entrevista). Personalmente concuerdo con mucho de lo que ellos expresan sobre estos aspectos; pero discrepo o quizás no comprendo algunas de sus ideas o su manera de expresarlas. Sin embargo, creo que las coincidencias son abrumadoras y deberíamos estar todos dispuestos a dialogar, no solo con los Clemente sino entre todos, sobre estos temas. Pero, para ello, creo que hay que demostrar un esfuerzo por un debate maduro y objetivo, sin caer, nuevamente, en prejuicios ni intercambios de ataques personales en público ni en desviaciones de atención ni cortinas de humo que observo que otra vez están apareciendo en muchos comentarios. Por mi parte, este manifiesto será el inicio de una serie de posts sobre estos asuntos que han sido y serán siempre una pasión en mi vida personal como músico, compositor, intérprete, investigador y docente. Estos posts serán también compartidos en la página del Instituto TAKI y espero que sean, a su vez, compartidos por todos los interesados y merezcan la atención de las redes. |
Deshaciendo entuertos |
Para mi es un placer hablar sobre los hermanos Clemente. El haberlos conocido es la culminación a más de 30 años caminando por la música andina. Personalmente solo nos vimos una vez gracias al concierto que “Il Laboratorio delle Uova Quadre” ofreció en Barcelona, pero tras algunos años de carteo continuado, creo que estoy cualificado para hablar sobre ellos. En lo personal ha servido para poder crecer, tanto musical como humanamente. He encontrado a personas sinceras, siempre dispuestas a ayudar, aconsejar, apoyar. Me han abierto los ojos, para, por un lado no perder tiempo con falsos preceptos asumidos anteriormente, ideas erróneas que lastraban la visión de la música y todo lo que le rodea, por otro mostrándome que la música que amo no tiene limites y puede crecer continuamente cuando se sabe crear e interpretar. Raffaele y Felice Clemente son unos creadores geniales. Dueños de la mejor discográfica imaginable, se han propuesto transmitir sus elevados conocimientos. Porque es esa la principal tarea del genio, transmitir lo que sabe. Para el bien de todos. Por el bien de todos. En esta época que nos ha tocado vivir, las manifestaciones culturales transcurren por caminos trillados, donde lo mas fácil es la opción elegida, donde se repite siempre la misma formula que ha dado resultado económico. Los hermanos Clemente nunca han sido de estos, sus trabajos han sido arriesgados, sin concesiones. La actual música tradicional del Altiplano andino sufre estos mismos males. Por un lado desaparecen estilos o se simplifican, por otro los interpretes y creadores tienen una actitud pasiva, incapaces ya de reconocer toda la grandeza que han heredado. Para el primer caso, Trencito de los Andes grabó entre otros discos “Continente Liquido”, una colección de 5 cds donde se muestra parte de la inmensa riqueza que atesora el Altiplano. Trabajo de varios años, es además un archivo histórico de estilos. Hay quienes critican con la excusa que los hermanos Clemente se enriquecen con la música tradicional, algo que causaría risas si no hubiera tanta mala fe detrás, ¿hay alguien tan absolutamente idiota que pueda pensar que interpretar un quena-qenas, danza choqelas o cualquier otro ritmo da dinero en Italia o en cualquier parte del mundo? Pero hay gente que lo continua diciendo. Frente a la pasividad/incapacidad de los actuales interpretes, Trencito de los Andes se despidió con el disco “Opus Primum”, culminación de todo lo aprendido en su recorrido. Es una vuelta al mundo del sicu, pero con un nuevo lenguaje, una nueva forma de interpretar. Frente a los sicuris de hoy en día, donde la inmensa mayoría siempre propone lo mismo (el “Sicuri muñeco” que aparece dibujado en la portado del disco) Trencito ofrece un sonido mas amplio, repleto de vida. Así los estilos que nos presenta nos parecen nuevos, como si hasta entonces nos lo hubiéramos escuchado. Tienen volumen, casi se podría decir que se ven, que se pueden tocar. El resto de la discografía es igualmente brillante. Me gustaría destacar dos discos, que junto al “Opus Primum”, seria una especie de tridente donde encontramos lo mejor dentro de eso que llamamos música andina. Tengo una especial predilección por “Il Puma e gli Arconauti”, acompañados por el Quintetto Cinquelyre. Es una obra maestra, con él aprendí a sentir aquello que no está mostrado pero si presente, la música propone y solo tenemos que verlo y sentirlo. Todos sus temas son bellísimos, y a pesar de que sé que a todos no les ha gustado mucho, para mi tiene el mejor final posible, toda una muestra de creatividad sin fin, música excelsa difícilmente imaginable antes. El otro es “Opera Selvaggia”, el primer disco de Il Laboratorio delle Uova Quadre, y puede que el mejor hasta hora de los hermanos Clemente (¡¡que difícil e injusto es decir que un disco es mejor que otro en esta discografía!!). En dos discos nos muestran primero la historia de los Clemente, su encuentro con la música andina, hasta alcanzar un nivel supremo (¡maravilloso “Capullo musical”!) a través de la música del pinquillo, y en el segundo la vida de Trencito de los Andes con la ayuda del moceño (el instrumento mas reciente en los aerófonos andinos), llena de inquietudes, alegrías y penas hasta su desaparición. Este disco es valiente, muy complejo y tremendamente emotivo. Si pensaba que ya nada podría sorprenderme, me equivoqué totalmente ante esta obra. Cuando lo escuché por primera vez no pude por menos que pensar en como había alguien capaz de concebir algo así, dada su magnitud, originalidad y calidad. Como en el resto de los discos, con cada nueva audición descubro muchas cosas nuevas, es por esto que sus composiciones están vivas, creciendo. En las últimas semanas en la red han salido algunas noticias relacionadas con los hermanos Clemente: El grupo de sicuris Los Intercontinentales Aymaras de Huancané ha editado un dvd donde aparecen algunos temas de Trencito de los Andes. Son temas interpretados por Trencito, pero que en el video parecen que son Los Aymaras quienes lo hacen. Sobre las imágenes, aparece en texto los autores de esos temas, con evidentes errores. Trencito se puso en contacto con ellos para que retiraran esos temas. Y a partir de aquí se ha armado un lío tremendo donde algunos peruanos (y alguna argentina) han tomado partido en defensa… ¿de qué? ¿Alguien piensa que es posible defender lo hecho por Los Aymaras? Además, con anterioridad este grupo de sicuris había presentado el cd “Huancané: Terra Nostra”, donde aparte de la falsedad de autoria en un tema (compuesto por Raffaele Clemente pero en el cd aparece otro nombre), se habían atrevido a poner ¡¡TEMAS COMPLETOS COMPUESTOS E INTERPRETADOS POR TRENCITO DE LOS ANDES!!. Es algo inimaginable, algo tan asombrosamente asqueroso que seria imposible de creer sin tener el disco delante. Lo peor de todo es como puede haber gente capaz de olvidarse de todo esto y atacar a Trencito y llamándoles ladrones. En el foro de la Asociación Internacional del Charango (http://www.aicharango.org/) se ha editado algunos comentarios sobre los hermanos Clemente y este sucio asunto con Los Aymaras de Huancané_ From: Kike Pinto Hola! Me dieron en la yema del gusto con este tema. No respondí nada antes porque dudaba si lo que se merecían los Clemente* era el hielo de nuestro silencio; pero ahora veo que vale la pena opinar.
De: AIC@gruposyahoo. com.ar [mailto:AIC@ gruposyahoo. com.ar] En nombre de Ana María Saladino ----- Original Message ----- Kike Pinto Kike Pinto comienza duro: “trasnochados, marihuaneros y vanguardistas experimentos musicales e ideológicos” …. ¡genial! En realidad, que aparezcan juntas las palabras “trasnochados” y “vanguardistas” en la mima frase ya se hace difícil de entender, es como si estuviera como loco buscando palabras para insultar sin tener en consideración el significado de esas mismas palabras (según la RAE, trasnochado: Falto de novedad y de oportunidad, y vanguardia: Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc..) Se contradicen, pero esto es un rasgo común en sus comentarios, escribe desde el insulto, eso es lo que interesa, a cualquier precio. En cuanto a marihuaneros, no sé que sabrá él, a lo mejor es lo que suele hacer y piensa que los demás harán lo mismo. Igual que tú puedes opinar sobre los Hermanos Clemente, déjame que también yo lo haga. No te conozco, es cierto y además no quisiera hacerlo, pero si tengo el derecho de poder comentar tus palabras.
En cuanto a las líneas de Ana María Saladino, mejor no darle importancia, es puro veneno sin el mas mínimo respeto (aunque lo exige, debe tener algún serio problema o se cree por encima de lo que le pide a los demás).
Y llego ya al comentario más extenso de Kike Pinto. El siguiente párrafo:" …les ofrecí unos k´intus de coca, ¡cuál sería mi sorpresa cuando los rechazaron diciendo que ellos no le entraban a esas cosas! No tengo problemas con los europeos ni pienso que están obligados a probar la coca…" es de chiste y dibuja tu característica desfachatez: no tienes problemas en que los europeos (¿y del resto del mundo?) no prueben la coca pero como dices “cual seria mi sorpresa”. ¿Por qué tenían que tomarla? ¿Si no es obligatorio (¡faltaría mas!), donde está la sorpresa?. En Bolivia me han ofrecido muchas veces tomar coca, cuando lo rechazaba nadie se ofendía, ni mostraban la menor sorpresa por ello. ¿Qué te hace a ti distinto? ¿pensabas que era un insulto a la “sagrada” coca, a tu visión de la tradición, a…? Si es así, tienes un gran problema. El mismo que tienes al hablar del desprecio de ellos hacia las luchas, educación… en definitiva de la cultura. ¿No has pensando que tal vez esa actitud distante era sobre lo que TÚ opinabas sobre ello? Pareces de esas personas que tiene una opinión sobre cualquier tema e intentas manipular la opinión de los demás para que lleguen a tus mismas conclusiones, y si esto no sucede solo te queda la opción de desacreditar a los que tienen distinta visión o interés. Serias capaz de crearte TU historia para llegar a tus conclusiones. Y si ellos no le interesan lo que expresas… “ay, que ofensa para los pueblos donde extraen su música”, una vez mas confundes la opinión sobre TU PERSONA con la opinión sobre la realidad andina. ¿Tanto te cuesta reconocerlo?. He oído a poetas definir la poesía como un cortejo a la mujer querida, si dijeron algo parecido sobre la música me parece algo muy legítimo. ¿Por qué te sorprende? Prefiero esa definición a cualquier otra tipo “reconocimiento de las comunidades aymaras.quechuas, su lucha y su supervivencia”. Ojala algún político diga eso algún día y lo cumpla.
Desde hace un tiempo se prodigan las paginas de descargas de discos. No entraré en la legitimidad de esto, al fin y al cabo es una batalla perdida, siempre existiran estas paginas. Lo que mas me fastidia es la excusas que se buscan para ello, las propias mentiras que sus creadores llegan a creerse, Como ejemplo tratare el caso del blog mexicano “Andes donde Andes y otras cosas” (http://andesnevados.blogspot.com/). Aquí pusieron varios de los discos de Trencito de los Andes, les escribí, utilizando el nombre Anónimo como usuario para que los eliminaran, llamándoles la atención sobre lo que le supone económicamente a los creadores grabar esos discos para que después lo copien y lo pongan para que cualquiera pueda copiarlos a su vez. El comentario apareció, pero al poco tiempo lo borraron. Eso me fastidió bastante, era una cobardía por su parte eliminar un comentario en contra de ellos, por lo que volví a escribir varias veces, pero sin que aparecerían. Al poco tiempo en la pagina quitaron los enlaces y pusieron este comentario y a partir de él algunos otros del grupito de seguidores de este blog.
Queridos amigos: Voy a hablar un poco de un singular grupo italiano que se interesó en la cultura andina, aprendió sus costumbres y se apasionó por su música. adriana dijo… Fran Solo dijo...
Chaman Cosmico dijo... Amadeus dijo... Anónimo dijo... Un abrazo y como siempre mi apoyo, Deivo.
Manuel Enrique Montores Alvarado (Monty) dijo…
Mastranto dijo... Anónimo dijo... En general le han dado mucha importancia a lo de “Anónimo” . No sé que diferencia verán entre eso y los "nombres" que se utilizan normalmente, también en esta pagina. ¿Que diferencia hay entre "Anónimo" y "Chaman Cósmico", "Amadeus" o cualquier otro que circula por ahí tipo "Han Solo", "Paco Jones" ...? ¿Quien conoce, quien quiere conocer, a estas personas? Podía haber utilizado cualquier nombre que hubiera querido, pero lo mas fácil era "Anónimo" y así lo hice. ¿Cobardía? Cualquiera puede pensar lo que quiera, si hubiera puesto otra nadie sabría quien soy igual que yo no conozco a los otros. Pasando al comentario de Deivo, me olvido de la introducción que hace sobre su persona, sobre los años que le ha dedicado desinteresadamente a la música andina, no me interesa. Igual que no me interesa nada él, después de leer en su perfil sus películas y libros favoritos, prefiero no conocerlo. Pero vamos a lo que si interesa en su exposición: ¿Publicidad gratuita? Ay, ¡pero que “generoso” eres!. Pero ¿esa publicidad que tiene que ver con copiar sus discos? Si de verdad quisieras dar a conocer interpretes valiosos, haz un comentario sobre ellos y sus discos. Pero por favor, si algún día lo haces que sean muy distintos a los comentarios que sueles poner (o alguno de tus “colaboradores”), casi todos expresan lo mismo (poco… por no decir, nada interesante), se podrían cambiar dichos textos en distintos discos y nadie notaria la diferencia. Afirmas que muy pocos conocen a fondo la discográfica de Trencito de los Andes, supongo que con eso quieres decir que en tu “circulo andino” son poco conocidos. No lo dudo, eso habla claramente de tus conocimientos. Es mas, por lo poco que dices de la música de Trencito, creo que lo poco que hayas podido escuchar de ellos no lo has entendido, tu “música andina” está a otro nivel. También hablas de la ventaja de copiar y permitir copias (nunca me hartaré de utilizar esta palabra, es lo que haces) es que al conocer nuevos discos la gente los compraran. Según tu comentario, parece que te gusta y admiras a Trencito de los Andes, ¿Cuantos discos de ellos has comprado? Como sé que tienes un buen contacto en Italia, te será muy fácil conseguirlos. Por cierto, ¿entre tantos cientos de miles de visitas a tu blog, cuantas miles han sido de intérpretes dándote las gracias por copiar sus discos y así poder ser conocidos por tanta gente que los ha comprado mas tarde? ¿Cuántos comentarios agradeciéndote la publicidad? Hasta aquí mi opinión sobre el comentario de Deivo, ya esta bien, no merece mas. Ahora nos vamos a alguno de sus colaboradores, todavía peores. En contestación a Fran Solo, seguramente te miras mucho en el espejo, y lo que ves te gusta tan poco que se lo sueltas a cualquiera en la primera oportunidad. ¿MARICONES? ¿Tanto te identificas con esa palabra? Además, creo recordar que Pinochet la utilizaba mucho al intentar insultar a los opositores, vivos y muertos, ¿acaso eres un cachorro de aquella mala bestia? No vale la pena comentar a Chaman Cósmico, dice tan cantidad de tonterías que es mejor olvidarse de ellas… y por supuesto de él. Eso si, medalla de oro al nombre mas hortera del planeta, cuanto mejor el socorrido “Anónimo”. En cuanto al ultimo, de otro “Anónimo” (aunque este si permitieron que apareciera…claro, faltaría mas, ¿verdad Deivo y Fran Solo?), es tan entupido confundiendo por un lado a los interpretes de la llamada “música clásica” con los propios compositores (Mozart, Bach,..) que es una muestra de todo lo que escribe. Los primeros si que cobran por interpretar, y los segundos ya habrían querido cobrar en su momento, y seguro que actualmente también. ¿Un tal Clemente? Los hermanos Clemente eran Trencito de los Andes, entérate antes de escribir tonterías. ¿Y que es eso de “propiciarse una tregua”? ¿Es que Trencito debe dar una tregua a la mediocridad, a la estupidez? Trencito de los Andes NUNCA han hurtado la música, cuando no es de su propia creación (autoria o arreglos) indican claramente el autor o si es tradicional así lo hacen notar. La música (cualquier tipo, la llamada clásica, pop, rock, soul, blues, jazz… y por supuesto la andina) no tiene DUEÑO, ningún arte lo tiene, esta a disposición de todos. La música andina por supuesto tiene su origen en la zona que le da nombre, pero como toda manifestación cultural sobrepasa limites geográficos, solo lo que es autentico puede ser de todos. Un último comentario a un tipo que aparece en algunos de estos blogs, también en este. El fue el que se encargó de copiar los discos de Trencito de los Andes. Se trata de Enrico, italiano. En uno de los blogs aparece en el ranking de los que mas copian. Me imagino que todo esto aumentara su ego, ve su nombre y su “obra” en tantos sitios que le hacen sentir importante. Hay montones y montones de tareas por realizar, es cuestión de que encuentre alguna donde no fastidie a nadie, su ego será mas pequeño, pero todos ganaremos con eso. Hasta aquí el apartado de las paginas de descargas de discos que actualmente están en circulación. Me he basado en este blog porque en este comentario aparecen muchas de las razones que generalmente se esgrimen para legitimizar el copiar y dejar copiar a otros. Además, al tener los comentarios de la cohorte de colaboradores nos podemos hacer una idea del tipo de gente que suele aprovecharse de ellas. Que nadie piense que el motivo de este texto es salir en defensa de Felice y Raffaele Clemente, basta escuchar su música para darse cuenta que no es necesario. Pero lamentablemente en esta época puede que no se sepa escucharla. En vez de disfrutar se le ataca si no se puede igualar. En vez de aprender se le critica por arrogantes. Atacamos aquello que quisiéramos ser y nos es imposible. Puede gustar o no su música, se puede criticar. Como personas pueden caer mejor o pero, no hay problema. Pero no se puede consentir la crítica sin razonarla, solo para hacer daño. O para intentar engañar a aquellos que no conocen el trabajo de Trencito/Il Laboratorio con invenciones. Pero olvidémonos de esta gente, es lo mejor que podemos hacer para aplacar su enorme ego. Me quedo con los comentarios de admiración que he oído durante muchos años sobre el trabajo de los hermanos Clemente. En Perú o Bolivia, en España o Francia, en Japón o Tahití … De gente que si ha escuchado sus discos, o los han conocido personalmente, de gente que espera sus nuevas producciones sabiendo que son obras únicas y que con seguridad les sorprenderán. Todas estas personas nos alegramos que existan los Clemente, que continúen creando. Les necesitamos. |